OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, AGENDA 2030

 ¿Te preocupa el futuro de las personas, del planeta y de la naturaleza?

Te contamos sobre la importancia de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de desarrollo sostenible, el fin con el que fueron creadas y en que consiste cada uno de ellos.

En septiembre del año 2015, jefes de estado y de gobierno de distintos países que forman parte de las Naciones Unidas, adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible, generando así 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) también conocidos como Objetivos Globales, los cuales buscan equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental durante los próximos 15 años.

En consecuencia, se estableció una agenda internacional proyectada hasta el año 2030, la cual representa una visión transformadora de la sociedad y una oportunidad histórica para lograr un crecimiento económico sostenible en el tiempo.

 



¿Cuáles son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible?

En la Agenda 2030 se detallan 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son metas que garantizarán un futuro mejor para todos. Son los siguientes:

    1.FIN DE LA POBREZA, Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
2.HAMBRE CERO, Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
3.SALUD Y BIENESTAR, Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
4.EDUCACIÓN Y CALIDAD, Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida de todos
5.IGUALDAD DE GÉNERO, Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
6.AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO, Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
7.ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE, Garantiza el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
8.TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO, Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
9.INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA, Realizar inversiones importates en infraestructuras de los países, e innovación, la cual es fundamental para una industria más productiva y menos contaminante
10.REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES, Reducir las desigualdades existentes en países y entre países.
11.CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES, Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
12.PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE, Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
13.ACCIÓN POR EL CLIMA, Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
14.VIDA SUBMARINA, Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
15.VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES, Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad
16.PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS, Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
17.ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS, Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

 LAS ODS EN CHILE

Chile fue uno de los países que adoptó la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, para implementar dicha agenda, se conformó un Consejo Nacional, organismo compuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Desarrollo Social, quien actúa como secretaría técnica.

El Consejo Nacional tiene la responsabilidad de implementar la agenda 2030, principalmente sirviendo de instancia de coordinación con las entidades pertinentes, ya sean gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, sector privado y/o sociedad civil, en aquellos aspectos técnicos que expresen relación con la posición nacional respecto de la Agenda y los ODS. Además, tiene la facultad de crear Comisiones y Grupos Técnicos para el estudio de los avances y cumplimientos de los ODS.

Según lo acordado  en el DS N° 49 se establecieron 3 comisiones: Económica, Social y Medio Ambiental; y Grupos de Trabajo en temas específicos o transversales. Esperando que en un determinado plazo las comisiones cumplan con los acuerdos para una mejor desarrollo sustentable

Debemos tener en claro que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron patrocinados por las Naciones Unidas en 2015 como una apelación universal con la finalidad de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad, lo que en este momento es lo que más se necesita.


¿Para el año 2030 cuanto de la agenda habremos logrado?, ¿Tú qué piensas?... te leemos.

Fuente: MINDESO

Comentarios

  1. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 son una hoja de ruta global para abordar los desafíos más urgentes. Tal como indica este blog se busca can erradicar la pobreza, promover la igualdad, mejorar la salud , proteger el medio ambiente, entre otras metas. Su implementación exitosa es crucial para lograr un futuro sostenible y equitativo para todos. Me parece Excelente...

    ResponderEliminar
  2. Solo considerando el 1er punto, Erradicar la pobreza es algo que nunca podremos lograr a nivel mundial, aún existen países como Burundi, donde 2 de cada 10 hogares no comen diariamente y el restante con suerte consigue una comida al día y su taza de natalidad es de un 37,77%. En cuanto Chile podríamos llegar a adoptar algunas medidas que nos lleven al objetivo pero al 2030 no se concretarían debido a las políticas sociales que se implementan, entre ellas el sistema de pensiones, que llevan a la gran mayoría de los adultos mayores a vivir prácticamente en la pobreza, especialmente las mujeres, también debemos tener en cuenta que si bien encabezamos la lista en desarrollo humano entre los Países de América Latina del PNUD, No somos como Suiza que encabeza la lista de los países desarrollados y que tiene una las tazas de pobreza a nivel mundial del 0,75%. En Conclusión los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE son una bella utopía.

    ResponderEliminar
  3. Me alegra saber que día a día más países se suman a esta políticas de cambio, crecimiento y evolución que van en pos del desarrollo y crecimiento de niñas, adolescentes y mujeres en general que durante largo tiempo han sido vulneradas en derechos básicos universales, considero que son objetivos que deberían esperar cumplirse en un tiempo menor al 2030, pero es un gran avance que los diferentes miembros de la ONU acaten estos ODS.

    ResponderEliminar
  4. El punto N°7 de la ENERGIA ASQUIBLE Y NO CONTAMINANTE, es uno de los puntos más importante q que tenemos que cumplir para el año 2030 ya que con el ODS 7 es crucial para lograr un desarrollo sostenible y atenuar el impacto negativo del cambio climático. Lo más importante es garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, porque se puede mejorar la calidad de vida de las personas, impulsar el desarrollo económico y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras, que esas es unas de los objetivos de estos cambios. Esto requiere el compromiso y la cooperación de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y otros actores relevantes en todo el mundo.

    ResponderEliminar
  5. Increíble como se establecen metas y acciones concretas en áreas claves como la erradicación de la pobreza, la educación de calidad, el acceso a servicios básicos, la protección del medio ambiente, entre otros que son de igual grado de importancia. Es fundamental que todos los sectores de la sociedad se involucren en la implementación de la agenda 2030 en Chile, incluyendo al gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la cuidadanía en general. Esperemos que con el esfuerzo conjunto lograr un futuro sostenible y próspero para todos.
    Excelente información y muy bien explicada.

    ResponderEliminar
  6. Me parece super bueno que todos cuidemos nuestro planeta, creo que es muy importante para las generaciones futuras y que podamos enseñarles además estás cosas para que ellos también la establezcan como costumbre y educación cultural.

    ResponderEliminar
  7. Educación y cultura para todos ! gracias Atte: Kaco

    ResponderEliminar
  8. Los ODS son una guía fundamental para orientar las políticas, acciones y decisiones a nivel global en busca de un desarrollo sostenible y equitativo, es importante que también exista un compromiso real por parte de los gobiernos y la sociedad civil para llevar a cabo las medidas necesarias para alcanzar estos objetivos en el tiempo estipulado.

    ResponderEliminar
  9. ¿Para el año 2030 cuanto de la agenda habremos logrado?...Chile ha sido reconocido internacionalmente por su progreso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde 2015 hasta 2023. Sin embargo, la pandemia, la guerra, la inflación y otros problemas han generado retrocesos en la reducción de la pobreza y el acceso a servicios básicos. Para abordar estos desafíos y contribuir al cumplimiento global de los ODS, Chile ha iniciado la elaboración de una estrategia nacional para la implementación de los 17 objetivos y las 169 metas que abordan los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta el mundo.y se basa en los elementos críticos para el desarrollo sostenible como las personas, el planeta, la prosperidad, la paz, la justicia e instituciones.

    ResponderEliminar
  10. Me parece muy interesante este artículo, ya que se menciona el cuidado de nuestro planeta. Entre las acciones que considera que puede impulsar el gobierno para avanzar en el cumplimiento de las ODS están las siguientes: El impulsar campañas con el objetivo de promover el reciclaje efectivo de los desechos domiciliarios, separando los plásticos, los vidrios, el papel o cartón y la basura orgánica.

    ResponderEliminar
  11. Excelente Artículo Gabi, son Intenciones muy Bonitas las que tienen varias organizaciones y países a Nivel Mundial, espero no sólo se queden con las buenas intenciones sino que actúen y hagan realidad ésta agenda para beneficios del medio ambiente, de todos y no sólo de unos pocos.

    ResponderEliminar
  12. Betzabé Martínez Gatica21 de julio de 2023, 20:29

    Tema fundamental para los ciudadanos! Los ODS también son una herramienta de planificación y seguimiento para los países, tanto a nivel nacional como local, gracias a su visión de largo plazo, constituirán un apoyo para cada país en su senda hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de planificación, presupuesto, monitoreo y evaluación.

    ResponderEliminar
  13. Es un tema importante dentro de un país ya que son la vía para lograr una globalización justa y un futuro mejor para todos

    ResponderEliminar
  14. El desarrollo sustentable siempre será un aporte y algo super potente para nuestro medio ambiente y nuestro país. Para mi el tema mas importante es el fin a la pobreza, lo tendría siempre como prioridad, por que según las estadísticas aun queda mucha gente viviendo en muy malas condiciones.

    ResponderEliminar
  15. Los Objetivos de De Desarrollo Sostenible (ODS) son metas establecidas por la agenda 2030 de las Naciones Unidas para abordar los desafíos globales, como la pobreza, el hambre, la desigualdad, y el cambio climático, entre otros , hay 17 ODS en total.

    ResponderEliminar
  16. Excelente información ya que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 nos brindan una hoja de ruta para construir un mundo más equitativo, saludable y sostenible.

    ResponderEliminar
  17. A decir verdad me parece que la hoja de ruta es demasiado ambiciosa ya que para los países en vías de desarrollo como lo es Chile es prácticamente imposible llegar al 2030 con todos los puntos cumplidos, sólo tenemos que poner en ejemplo que aún en Chile hay un déficit habitacional de 640 mil viviendas, lo que nos dice que aún hay un porcentaje muy alto de familias que no tienen acceso a lo básico, que es la vivienda.

    ResponderEliminar
  18. Al final del día uno habla de sostenibilidad, que incluye el tema ambiental, social y de gobiernos corporativos, pero el tema social no se toma en cuenta. Llegamos a un estallido social que todavía nos tiene con muchos desafíos y tenemos que hacernos cargo de eso.

    ResponderEliminar
  19. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una hoja de ruta hacia un futuro más próspero y sostenible para todos. Estas 17 metas globales establecidas por la ONU buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar un futuro equitativo para las generaciones venideras.

    Es fundamental que cada uno de nosotros se sume a esta causa, ya que alcanzar los ODS requiere la colaboración de gobiernos, empresas y sociedad civil. Juntos, podemos lograr un impacto positivo en el mundo y construir un futuro más justo y sostenible para todos.

    ResponderEliminar
  20. Los ODS vienen a marcar objetivos muy ambiciosos... da para mucho debate este tema, si mal no recuerdo escuche por ahi en un noticiero que Chile esta siendo utilizado como piloto para esta agenda politica.

    ResponderEliminar
  21. Si bien el artículo plantea claramente las metas o los objetivos 2030, desde mi punto de vista, estamos bien distantes como país de estos objetivos, ya que al realizar una mirada en general dentro del país, la pobreza a crecido en vez de disminuir,. Decir además que desde la pandemia COVID 19 nos mostró una realidad que para algunas personas era desconocida, ya que si bien el país años previos a la pandemia indicaba buenos índices en su economía, en su nivel de vida, en una disminución de la pobreza y entre otras cosas, la realidad contrastaba con dichos índices, ya que como hemos visto estos últimos años el nivel de pobreza en nuestro país a ido en aumento, así como todas las consecuencias que dejó está crisis. Por otro lado tenemos el lado político social ya que en la actualidad estamos atravesando un proceso de generar un nuevo proceso constituyente ( nueva constitución) y todos estos objetivos están ligados directamente a la constitución. Así que es súper importante discutir temas relevantes que van de la mano con los objetivos para el año 2030, como una reforma de pensiones, reforma tributaria, nuevos modelos de energía como el hidrógeno Verde, ver qué queremos llegar a hacer como país, además recalcar que ya estamos hablando de la genda 2050.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Di lo que piensas... te leemos